top of page

Más allá que un simple compromiso: Work Engagement.

  • @jorgemcaceresr
  • 6 ago 2015
  • 3 Min. de lectura

La vida es tan corta y pasa tan rápido que apenas nos da tiempo de pensar en el instante que estamos viviendo. En un país en vía de desarrollo, la esperanza de vida promedio está en los 70 años ¿Y qué se hace en todo ese tiempo? Estar con la familia, trabajar, tratar de entender las decisiones del gobierno, compartir algo de tiempo con los amigos y dedicar buenos ratos a ti mismo ¿por qué no?

Ahora bien, si de 70 años que vivimos en promedio, al menos 20 de ellos los pasamos trabajando, significa que aproximadamente una tercera parte de nuestra vida la dedicamos a realizar una actividad para la cual decidimos capacitarnos (contabilidad, liquidación de nómina, diseño de productos, manejo de vehículos grandes de transporte de pasajeros). Entonces resulta apenas obvio que un empleado feliz o en “engage” con su trabajo, logre niveles más altos de salud física y mental, aumente la proactividad en su puesto de trabajo, logre un clima laboral más agradable y mejore la productividad en sus labores.

¿QUE ES ENGAGE?

Para entender bien qué significa estar “engaged” y por qué no es lo mismo que estar “comprometido” con el puesto de trabajo, pondré el siguiente ejemplo: Cuando el novio le propone a su novia matrimonio y la mujer acepta, por lo general se entrega un anillo y se dice que ahora están comprometidos. En este momento los sentimientos de alegría, pasión, gozo, felicidad, amor, euforia, emoción, etc., son lo que rigen el comportamiento de la persona llevándolo así a hacer cosas como preparase para el matrimonio, contárselo a todos sus amigos, escoger los padrinos, proyectarse a futuro, en fin, su vida gira en torno a su pareja y es feliz porque es capaz de amar.

Es decir, que estar “engaged” va más allá que un simple compromiso, que se entiende como la adquisición de una responsabilidad por parte del empleado. El hecho de estar “engaged” significa dar más de sí porque se reconoce como una persona capaz de hacerlo, es correr esa milla extra que nos hace estar por encima del promedio, es asumir como parte de nuestra vida lo que le suceda a la empresa.

Si la organización brinda un ambiente enriquecedor, con objetivos y metas bien establecidos, con puestos de trabajo bien perfilados, con autonomía, que permitan participar a sus empleados en las decisiones que tome la empresa, que compartan la alegría de las metas alcanzadas y que fortalezca el clima laboral, los colaboradores de la organización no solo empezarán a disfrutar lo que hacen, sino que de verdad podrán sentir que esos 20, 30 o 40 años que dedican de su vida a desempeñarse en ese puesto, forman parte de su felicidad.

CONCLUSIÓN Y COMENTARIOS FINALES.

Ser feliz, más que una cuestión de suerte y aprovechamiento de oportunidades, es una decisión propia, es adoptar un estilo de vida. Es ser consciente de que eres único en el mundo y que la vida que llevas, en este preciso momento, es la única oportunidad que tienes para ser feliz. Por eso ríe, ama, vive, sueña, crea, da, crece, cría, que tu vida sea lo más importante que tengas y verás que poco a poco con tu emoción de vivir, serás como el río que alimenta las plantas que están a su alrededor.

Kommentare


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page