top of page

Táctica y Estrategia: De la Poesía al Marketing

  • @jorgemcaceresr
  • 7 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

El poeta uruguayo Mario Benedetti escribió hace ya casi 20 años el famoso y bellísimo poema táctica y estrategia, el cual quisiera tomar de ejemplo en este corto artículo para describir a grosso modo en qué consisten estos dos conceptos a nivel organizacional y por qué es necesario aprender a diferenciarlos.

LA TÁCTICA

Mi táctica es mirarte,

aprender como sos,

quererte como sos…

En primer lugar, está la táctica, que son todas aquellas acciones que nos permiten alcanzar los objetivos corporativos. Son ese conjunto de actividades que a fin de cuentas nacen de la estrategia y se utilizan para alcanzar las metas propuestas por la organización. Así que, cuando hablamos de planeación táctica, hablamos de “mercados específicos o segmentos de mercado y el desarrollo de programas de marketing que satisfagan las necesidades de los clientes en esos mercados” (Ferrell y Hartline). Por ejemplo, una táctica de Coca-Cola para incrementar su cuota de mercado es la de ampliar su línea de productos (bebidas gaseosas, jugos, agua) y la de profundizar en cada una de ellas (Coca-Cola Original, Zero, Diet, Vainilla). Otra táctica de la misma empresa, es crear envases de menor tamaño para venderlos a “menor precio”, lo pongo entre comillas porque en realidad entre menor es la capacidad del empaque, se vende más caro el centímetro cúbico.

LA ESTRATEGIA

Mi estrategia es en cambio

más profunda y más simple…

Por otro lado, la estrategia organizacional se define como los caminos a seguir para la creación de una ventaja competitiva que permita adecuar los recursos, las capacidades de la empresa y el entorno en el cual opera, a fin de satisfacer los múltiples objetivos de la organización (Munuera y Rodríguez).

Analizándola más detalladamente, se resaltan tres puntos clave:

  1. La necesidad de alcanzar una ventaja competitiva,

  2. La adecuación de los recursos, la capacidad de la empresa y el entorno y,

  3. La satisfacción de los objetivos de los grupos de la organización.

En otras palabras, una estrategia agrupa toda la organización y es transversal a ella. Cuando el Gerente de Marketing está pensando en las múltiples oportunidades y retos que tiene la organización, debe conocer cómo está actualmente en cuanto a la capacidad de producción, cómo se está moviendo el mercado, quiénes son sus clientes, quién es su competencia, en qué parte del ciclo de vida están sus productos, entre muchas otras variables internas y externas de la compañía, que ayudarán a desarrollar esa propuesta de valor que se verá reflejada a fin de cuentas en la utilidad de la empresa.

Una estrategia podría ser la de incrementar en un X% la participación de mercado, para ello debo generar varias tácticas, como la de captar nuevos clientes, fomentar la recompra, decidir si modificar el producto para hacerlo más atractivo o impulsar la venta cruzada, en fin.

CONCLUSIÓN Y PENSAMIENTOS FINALES

En conclusión, una estrategia me permite tener muchas tácticas, pero una táctica solo me responde a una estrategia. Mientras que la estrategia me permite alcanzar esa ventaja competitiva de la compañía, es la táctica la que desarrolla las acciones para llevar eso a cabo.

Mi estrategia es que un día cualquiera,

no sé cómo ni sé con qué pretexto,

por fin me necesites.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page